Metodología BIM en Colombia

BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa entre diversas partes para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo principal es optimizar el trabajo por medio de información de planos 3D, tiempos 4D, costos 5D, ambiental 6D y mantenimiento 7D.

Esta metodología tiene muchos beneficios para la construcción, porque genera una mayor fiabilidad, rapidez y optimiza la productividad a la hora de diseñar o remodelar un proyecto arquitectónico.

Ofrece trabajos multidisciplinar y colaborativo en un mismo modelo por medio de la nube de BIM, ahorro en tiempos y costos, reducción de errores antes de comenzar la obra porque permite identificar problemas de integración de los elementos. También cubre todo el ciclo de vida del proyecto gracias a la información impartida en la documentación y se puede conocer el impacto ambiental que por lo cual, al momento de diseñar se pueden generar opciones sostenibles y que cuiden el medio ambiente.

Entre los años 2010 y 2011 diferentes constructoras del país empezaron a comprender la necesidad de tener nuevos procesos que les permitieran estar a la par de países de la región como Brasil, Perú y Chile. Este es el punto de partida, en el que se descubre la importancia de implementar la metodología BIM en Colombia. (IAC,2021)

A medida pasan los años el país ha tenido una acogida gigante en el mercado de la construcción en el sector privado y público, en noviembre de 2020 el gobierno lanzo la estrategia nacional BIM 2020-2026. Según esta estrategia, el gobierno necesita estandarizar procesos, ser mas eficientes y fortalecer la articulación de todos los autores que se encuentran en los proyectos, además de poder implementar proyectos que sean transparentes y auditables.

En conclusión, la metodología BIM llegó para quedarse y mejorar la construcción en el país. Desde el año 2010 hasta el día de hoy ha sido un proceso completo que aporta valor y orden a cada proyecto de construcción. Todas las empresas colombianas deberían implementarla en sus estrategias y verlo como un plus en su propuesta de valor.

 

Referencias

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Estrategia-Nacional-BIM-2020-2026.pdf

https://www.iac.com.co/metodologia-bim-en-colombia/

https://www.globalmediterranea.es/metodologia-bim-ventajas/#:~:text=Grandes%20Ventajas%20de%20la%20metodolog%C3%ADa%20BIM&text=Se%20optimizan%20las%20fases%20de,alternativas%20que%20se%20pueden%20plantear.

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

La realidad aumentada y la arquitectura.

La realidad aumentada y la arquitectura.

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que permite super poner elementos virtuales sobre la visión de la realidad. Esto nos ayuda a generar experiencias que aportan un conocimiento relevante sobre nuestro entorno, y además recibimos esa información en tiempo...

El sector de los muebles en Colombia

El sector de los muebles en Colombia

El sector mobiliario en Colombia, a pesar de haber sufrido  un duro golpe por la pandemia, se espera que pueda sobrevivir y crecer., Una de las estrategias para lograrlo es la exportación;  entre enero y julio de 2020 el país exporto más de USD 1 millón a países como...

Materiales sostenibles para remodelación

Materiales sostenibles para remodelación

En la actualidad, existen muchos materiales para remodelar espacios, de distintos precios y propiedades físicas y químicas; entre estos se encuentran los sostenibles que son la mejor opción para cuidar el medio ambiente y nuestra propia salud. Para que un material sea...