En la actualidad, existen muchos materiales para remodelar espacios, de distintos precios y propiedades físicas y químicas; entre estos se encuentran los sostenibles que son la mejor opción para cuidar el medio ambiente y nuestra propia salud. Para que un material sea sostenible es necesario que cumpla con ciertos criterios:
- Mejoramiento de la calidad del aire en interiores y exteriores
- Minimizar el uso de energía en la producción del material y su mantenimiento
- Materiales durables, reutilizables, reciclables y/o biodegradables
- Materiales producidos y obtenidos localmente
La madera es un material altamente usado en construcción y remodelación por sus grandes propiedades físicas, este es un material sostenible si cumple con criterios de tratamientos de conservación, restauración, protección y gestión forestal de obtención del material. Para identificar este tipo de tratamientos especiales se debe contar con una certificación y sello FSC (Forest Stewardship Council, por sus siglas en inglés).
Las pinturas sostenibles están hechas a base de aceites vegetales y resinas naturales, en su producción no se usa metales pesados si no materiales base de tierra, eliminando los químicos orgánicos como el benceno y el etilenglicol.
Los muros verdes son una variante sostenible muy usada actualmente, estos se pueden usar en interiores o exteriores y tienen muchos beneficios, entre los cuales se encuentra la capacidad de retener humedad proveniente de aguas de lluvia, disminuir los niveles de agua que llegan al alcantarillado, son creadores de biodiversidad, ya que dependiendo de las plantas que se usen pueden ser un lugar de vivienda o alimento para diversas especies y son aislantes térmicos naturales por lo que disminuyen el consumo de aire acondicionado en climas cálidos.
La cerámica es un material sostenible, ofrece diversos beneficios al medio ambiente como absorber CO2, colocación en seco, esto quiere decir que las baldosas se ensamblan sin necesidad de utilizar cemento ni otros adhesivos, es un material resistente y no le afecta la exposición al agua, al fuego e incluso a las radiaciones ultravioletas.
En conclusión, el usar materiales sostenibles para remodelar ofrece muchos beneficios a nuestros espacios desde cuidar y proteger nuestra salud, tener espacios mas duraderos y sin contaminación, hasta cuidar el medio ambiente, ofreciendo alternativas mas inteligentes y positivas para el hogar.
Fuentes:
https://www.construmatica.com/construpedia/Pinturas_Sostenibles
https://www.construmatica.com/construpedia/Materiales_de_Construcci%C3%B3n_Sostenibles
https://www.wwf.org.co/?uNewsID=332790