La realidad aumentada y la arquitectura.

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que permite super poner elementos virtuales sobre la visión de la realidad. Esto nos ayuda a generar experiencias que aportan un conocimiento relevante sobre nuestro entorno, y además recibimos esa información en tiempo real.

Mediante la realidad aumentada es posible percibir con mayor información la realidad, por ejemplo, un turista puede ver información de los lugares más populares para visitar simplemente usando su celular sin necesidad de navegar por internet.

Otro de los beneficios que trae esta tecnología

Es usar tres dimensiones, esto quiere decir que la información que se muestra en perspectiva, adaptándose al entorno que se quiere mostrar, mezcla la realidad con la virtualidad en tiempo real, forma imágenes más completas aportando información adicional que no se encuentra a simple vista en el ambiente.

Esta tecnología también trae muchos beneficios para la construcción y la arquitectura, permite ver cómo quedaría en su totalidad una obra arquitectónica en el espacio, con medidas exactas, materiales e iluminación, proporcionando un ahorro económico y de tiempo, además de aportar mayores garantías al momento de construir. Esta tecnología aporta visibilización tanto en exterior como en interiores, aportando una vista más completa al momento de ofrecer un servicio de venta de apartamentos o casas, desde la creación del plano arquitectónico hasta  el amoblamiento del mismo.

Existen varias aplicaciones que tienen esta tecnología, entre las más usadas están:

  • ARsketchwall
  • Arki
  • Wakingapp

No obstante, también tiene algunos puntos en contra, al ser una tecnología nueva o con pocos años en el mercado, su uso no es muy aceptado en el ambiente arquitectónico, se necesitan profesionales capacitados para su funcionamiento y la escala de aprendizaje puede ser compleja y demorada.

En conclusión, la realidad aumentada aporta un gran valor a la arquitectura moderna, desde la conceptualización del plano hasta la construcción y amoblamiento, tiene más ventajas que desventajas, ya que estas son superables en un periodo de tiempo corto con capacitación de profesionales comprometidos con la empresa y sus metas.

 

Referencias:

https://iat.es/tecnologias/realidad-aumentada/arquitectura/#:~:text=La%20realidad%20aumentada%20en%20arquitectura%20permite%20ver%20c%C3%B3mo%20quedar%C3%A1%20una,tanto%20a%20arquitectos%20como%20clientes.

realidad-aumentada

 

 

Artículos Relacionados

Metodología BIM en Colombia

Metodología BIM en Colombia

BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa entre diversas partes para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo principal es optimizar el trabajo por medio de información de planos 3D, tiempos 4D, costos 5D,...

El sector de los muebles en Colombia

El sector de los muebles en Colombia

El sector mobiliario en Colombia, a pesar de haber sufrido  un duro golpe por la pandemia, se espera que pueda sobrevivir y crecer., Una de las estrategias para lograrlo es la exportación;  entre enero y julio de 2020 el país exporto más de USD 1 millón a países como...

Materiales sostenibles para remodelación

Materiales sostenibles para remodelación

En la actualidad, existen muchos materiales para remodelar espacios, de distintos precios y propiedades físicas y químicas; entre estos se encuentran los sostenibles que son la mejor opción para cuidar el medio ambiente y nuestra propia salud. Para que un material sea...