El sector mobiliario en Colombia, a pesar de haber sufrido un duro golpe por la pandemia, se espera que pueda sobrevivir y crecer., Una de las estrategias para lograrlo es la exportación; entre enero y julio de 2020 el país exporto más de USD 1 millón a países como Estados Unidos, Ecuador y Panamá.
El principal enfoque de exportación sería Estados Unidos, ya que este ha tenido un crecimiento en en mercado de muebles desde el 2013 con ventas aproximadas de USD 86,8 millones y se espera que en el 2023 llegue a los USD 118,6 millones. Durante el 2019, Estados Unidos importó un total de USD 12,3 mil millones en este tipo de productos, provenientes de China (46,1%), seguido por Vietnam (18,2%) y Canadá (6,3%), Colombia por su parte representó el 0,07% del total importado, con un monto de USD 8,7 millones. (Procolombia,2020)
Con el fin de competir internacionalmente, Colombia le apuesta a ofrecer diferentes alternativas en cuanto a diseño, materias primas e industrias amigables con el medio ambiente.
Un factor relevante a nivel nacional e internacional es contar con certificaciones, actualmente Colombia cuenta con 73 Certificaciones FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal) de las empresas y productores, en el manejo forestal y cadena de custodia. A septiembre del 2019, Colombia contaba con 151.956 Ha certificadas. (Procolombia,2020)
¿Cómo se está comprando?
En canales de distribución como el e-commerce, se ha incrementado la venta de productos; en el sector de muebles se estima que para el 2025 el 30% del comercio mundial esté bajo esta modalidad. Las compras físicas era el mejor canal que había, el e-commerce solo representaba el 8,2% de los canales de distribución. Actualmente y por producto de la pandemia, las personas están haciendo sus compras por internet en dos modalidades el only mobile y el pickup store. El only mobile son todas las compras realizadas por celulares o tablets, y el pickup store son las ventas que se realizan on-line y se recoge en tienda, esta ha tenido un aumento del 60% a comparación de los otros canales de distribución. Se espera que este modelo sea más impulsado en el 2021 y que pueda abarcar un porcentaje mayor en ventas por internet.
En síntesis, la exportación es una gran apuesta para Colombia, se debe prestar atención a ofrecer muebles con alto nivel de diseño y calidad, ya sus procesos industriales, adicionalmente, se deben seguir impulsando las ventas online
Referencias
https://www.colombiatrade.com.co/noticias/muebles-y-maderas