El informe de Brundtland o mejor conocido como “nuestro futuro común”, describe como diseño sostenible “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Este libro nos muestra que esta premisa se compone de sostenibilidad ambiental, social y económica. Todo esto va relacionado con el problema de la degradación ambiental que está conectada con el crecimiento económico y así mismo para minimizar la pobreza.
Este menciona que los países deben adoptar medidas de control poblacional, garantizando una vida sustentable para todos, el cuidado de la biodiversidad como un pilar muy importante, reducción de consumo de energías fósiles y el uso de más energías renovables.
En consecuencia, el diseño sostenible busca el uso óptimo y adecuado de los recursos naturales teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto, su comercialización y el desarrollo local. Cabe destacar que el ecodiseño es una rama del diseño sostenible ya que este busca disminuir el impacto ambiental de los productos y su ciclo de vida. Por esta razón, el ecodiseño propone una metodología a seguir en un proyecto de diseño de cualquier índole, lo primero, es plantear un problema de sostenibilidad donde la solución sea un producto, en segunda instancia está la investigación de mercado, la cual se centra en el estudio de clientes, propuesta de valor, canales de distribución, entre otros. En tercera instancia está el estudio de los materiales que se usarían, en este apartado son de gran importancia las actividades de producción. Como cuarta y última instancia está el ciclo de vida del producto, aquí se deberán analizar los costos, la producción y el impacto ambiental que este tendrá, además de las normas y directrices medioambientales del tratamiento de las materias primas.
Por otro lado, la humanidad tiene un gran reto con la gestión de . Consecuente a esto, en las industrias de la moda, mobiliario y arquitectura, se está buscando la creación de diferentes materiales de gran calidad y bajo coste, que sean reciclables y provenientes de residuos reciclados y materiales que su vida útil sea larga, eficiente y reciclable.
En conclusión, el diseño sostenible es un pilar muy importante que se debe tener en cuenta al momento de realizar y planear algún proyecto de diseño, tendrá muchos beneficios ambientales como reducir la huella de carbono y métodos de producción más limpios, el uso de materiales reciclables tenga un uso responsable y sostenible para asegurar la vida de las futuras generaciones en el planeta. Y del mismo modo, esto traerá beneficios económicos para la compañía.
imagen de designaholic
Referencias:
https://blog.crowdfundingbizkaia.com/emprendedores/diseno-sostenible-ecodiseno-diferencias/
https://creatyum.media/diseno/diseno-sostenible/
https://www.forestalmaderero.com/articulos/item/que-es-el-informe-brundtland.html